blog

Capacitación en Agroecología – Producción en armonía con la Naturaleza

  • 28 de Abril de 2023
  • UCA - Miraflor
  • ucam

El taller teórico-práctico de agroecología en Miraflor, El Cebollal, fue un espacio de aprendizaje compartido y participativo, donde los socios y las socias de la UCA Miraflor tuvieron la oportunidad de aprender sobre técnicas agroecológicas para fortalecer la seguridad alimentaria y prepararse para el cambio climático. Los y las participantes compartieron sus experiencias y aprendieron a establecer camas biointensivas en el huerto, un método de cultivo que permite producir alimentos de forma eficiente y sostenible, y que promueve la biodiversidad y el cuidado del suelo.

Además, durante el taller los y las participantes aprendieron a establecer un semillero de café, lo que les permitirá producir sus propias plántulas para su cultivo. Esta técnica es fundamental para el mantenimiento y la renovación de los cultivos de café, que son una fuente importante de ingresos para muchas familias en la zona Miraflor. El taller fue una oportunidad única para aprender e intercambiar sobre la agroecología y practicas sostenibles entre cafetaleros y cafetaleras. La activa participación en el taller demostró el gran interés y la orientación de futuro de los productores y las productoras, que quieren producir ''en armonía con la naturaleza'', como dice una socia, emprendedora y productora de la UCA Miraflor.

La agroecología se basa en una serie de principios que promueven la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Durante el taller teórico-práctico en Miraflor, los y las participantes aprendieron sobre la importancia de estos principios y cómo aplicarlos en su propia comunidad. Los principios incluyen el uso de prácticas sostenibles de cultivo, la promoción de la biodiversidad, la conservación del suelo y el agua, y la participación activa de las comunidades locales en la toma de decisiones. Los y las participantes estuvieron de acuerdo con estos principios y ya aplican varios métodos para cuidar el ambiente, como la producción de abonos orgánicos, el uso de técnicas de riego eficiente y la promoción de cultivos locales y diversificados. Estas prácticas no solo promueven la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, sino que también contribuyen a la seguridad alimentaria y al desarrollo sostenible de la comunidad.

En resumen, el taller teórico-práctico de agroecología en Miraflor fue una experiencia valiosa para los y las participantes, quienes aprendieron técnicas agroecológicas y compartieron sus experiencias en un ambiente participativo y colaborativo. Las técnicas agroecológicas son fundamentales para fortalecer la seguridad alimentaria y prepararse para el cambio climático. La capacitación fue una oportunidad provechosa para que los y las participantes pudieran aplicar estos conocimientos en su propia comunidad.



Comentar Noticias

blog comments powered by Disqus