Diagnóstico sobre la adopción de la Agroecología en las familias atendidas por ADDAC

Resumen:


El objetivo de este diagnóstico es de conocer el nivel de adopción de la propuesta agroecológica y cuáles fueron los factores favorables y desfavorables en este proceso para poder sacar conclusiones y recomendaciones para mejorar la propuesta de la organización y elevar los niveles de adopción en las familias productoras con las cuales se trabaja.

Para poder medir la adopción de la agroecología se eligieron 60 prácticas promovidas por ADDAC. Como variables explicativas de esta adopción se eligieron una variedad de factores de diferentes categorías. Las categorías de variables fueron las características de las familias productoras, de su explotación agropecuaria, del entorno externo y de factores intrínsecos a la agroecología. Se recogieron datos de tipo cuantitativo, nominal, ordinal y cualitativo en base de los cuales se hicieron análisis estadísticos, asimismo que cualitativos.

Uno de los resultados encontrado es que la adopción de prácticas agroecológicas es más alta en las familias trabajando con ADDAC que a nivel nacional (según el censo nacional agropecuario de 2011) lo que demuestra el efecto positivo del trabajo de la institución. El análisis estadístico no resultó ser muy indicativo, ya que solo pocos factores dieron como resultado una diferencia significativa. El bajo número de personas entrevistadas puede ser una explicación para esto. El análisis cualitativo, por su parte, sí permitió obtener informaciones valiosas.

Los factores que se revelaron favorables fueron: el interés y motivación de las y los productores; el hecho de estar organizados; el acceso al saber a través de capacitaciones, etc.; el apoyo económico y material; la conciencia del medioambiente y peligros para la salud y aunque el efecto del vecindario no se pudo demostrar en el análisis estadístico, si resalto en el análisis cualitativo. Los factores desfavorables fueron: el suplemento de trabajo (por lo menos a corto plazo); el saber necesario; la falta de acceso a abonos y otros insumos orgánicos; la falta de resultado o su tardanza y los bajos precios obtenidos, asimismo que la falta de mercado para los productos orgánicos.

Las recomendaciones para una mayor adopción son: la sensibilización y concientización de no-socios y no-socias invitándolas entre otros a las capacitaciones; capacitaciones más prácticas; trabajar con redes de promotoría; un servicio de asistencia técnica; un mayor seguimiento a las comunidades, especialmente a las donde ya no hay proyectos; la validación y sistematización del conocimiento; una mejoría en la coordinación de los programas radiales; una mayor utilización de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación); mayor información en las convocaciones y una selección más precisa de los participantes según el tema; la generalización de la venta de ingredientes para insumos orgánicos; el desarrollo de capacidades, en las organizaciones comunitarias, para la gestión de proyectos con otras instituciones y enlaces con proveedores; un enfoque más económico; una flexibilización acerca de la agricultura convencional; limitar la rotación de personal en el campo y generalizar la oferta de comida y bebida natural y local en las capacitaciones.

También se hacen recomendaciones de temas para las capacitaciones y proposiciones de proyectos.

Archivos